jueves, 30 de abril de 2009

PLATAFORMA DERECHO A VIVIR



PLATAFORMA DERECHO A VIVIR.

http://derechoavivir.org/

Os invito a visitar esta www

LAS OBRAS DE MISERICORDIA SON...


Ante la crisis que nos asola os recordamos las OBRAS DE MISERICORDIA

Las siete espirituales son:
1ª.- Enseñar al que no sabe. 2ª.- Dar buen consejo al que
lo necesita. 3ª.- Corregir al que yerra. 4ª.- Perdonar las
injurias. 5ª.- Consolar al triste. 6ª.- Sufrir con paciencia los
defectos del prójimo. 7ª.- Rogar a Dios por vivos y difuntos.
Las siete corporales son:
1ª.- Visitar y cuidar enfermos. 2ª.- Dar de comer al
hambriento. 3ª.- Dar de beber al sediento. 4ª.- Dar posada al
peregrino. 5ª.- Vestir al desnudo. 6ª.- Redimir al cautivo.
7ª.- Enterrar a los muertos.
Si queremos leer estas “OBRAS DE MISERICORDIA” en
clave de algunos problemas de nuestros días, hace unos años
“CÁRITAS” publicó las catorce obras de misericordia y
liberación, las siete primeras son individuales, las otras siete
colectivas.
Las siete individuales son:
1ª.- Acompañar y alegrar al que está solo. 2ª.- Llenar de
esperanza al desilusionado. 3ª.- Ayudar a encontrar trabajo.
4ª.- Acoger y reinsertar al transeúnte y extranjero. 5ª.- Educar y
rehacer al delincuente. 6ª.- Rescatar al cautivo de la droga.
7ª.- Dignificar al que se ha prostituido.
Las siete colectivas son:
1ª.-Promocionar a los pueblos subdesarrollados.2ª.- Defender
los derechos de los marginados. 3ª.- Combatir las injusticias
y la opresión. 4ª.- defender el desarme y la no violencia.
5ª.- Liberar de la tiranía del consumo. 6ª.- trabajar por el
respeto a la naturaleza. 7ª.- Construir la civilización del amor y
la paz.
Cada uno puede añadir nuevas obras de misericordia y
liberación. Lo que importa es que nos esforcemos en practicarlas.

Son una forma estupenda de amar al prójimo.

martes, 28 de abril de 2009

ELOGIO DE LA CONCIENCIA


El libro, que en Italia lo edita Cantagalli y para el exterior lo hará la Librería Editora Vaticana, recoge textos de Ratzinger de entre 1990 y el año 2000 relacionados con la conciencia. 'Hay que huir de la falsa concepción de la conciencia subjetiva, ya que de lo contrario las acciones de los miembros de las SS nazi estarían justificadas, ya que realizaron las atrocidades con una absoluta certeza de conciencia', escribió Ratzinger, que añadió que por ello era necesario el 'sentido de culpa'. Ese sentido de culpa para el por entonces cardenal era tan necesario por el dolor físico, 'como síntoma que permite reconocer los trastornos en las normales funciones del organismo'. Según el Papa, quien no es capaz de percibir la culpa está espiritualmente enfermo. 'No ver las culpas, el enmudecimiento de la voz de la conciencia en numerosos ámbitos de la vida es una enfermedad mucho más peligrosa que la culpa', reflexionaba el cardenal Ratzinger, para quien un hombre de conciencia 'es uno que jamás compra el bienestar, el éxito, la consideración social y la aprobación de la opinión pública dominantes renunciando a la verdad'. El libro 'Elogio de la conciencia' cuenta con 176 páginas (13,5 euros) y en las mismas el cardenal Ratzinger reflexiona sobre la conciencia echando mano a textos de Sócrates, Platón, San Agustín, otros padres de la Iglesia y, en especial, según Radio Vaticano, del cardenal John Henrry Newman (1801-1890), que se convirtió del anglicanismo al catolicismo y cuyo proceso de beatificación está en marcha.

EL DEDO DE DIOS SE HA POSADO SOBRE NOSOTROS


Su testimonio ha sido el de una mujer inmensamente fuerte, a la vera de un hombre inmensamente íntegro. Doña Isabel Cepeda ha pasado muchas horas en el hospital junto a su marido, don Jesús Neira, rogando a Dios por su recuperación, después de que un energúmeno lo golpease por defender a una mujer a quien el energúmeno agredía. La paliza derivó en un cuadro de fracaso multiorgánico, causa de muerte en un 90% de los casos. Ahora, los médicos no pueden explicar la recuperación del profesor Neira. En la primera entrevista concedida a un medio tras el alta médica de su marido, recuerda con lágrimas en los ojos las oraciones constantes por su marido. «Para nosotros, ha sido un milagro», dice
Javier Esteban, en Diario de Jesús Neira (ed. Temas de hoy), cuenta que, cuando su marido estaba en coma, a usted le propusieron desconectarle...Sí, a finales de agosto. Los médicos consideraban la situación irreversible y estaban esperando el desenlace. Una mañana, una doctora me dijo que lo único que le sujetaba a la vida eran las máquinas y había que pensar en desconectarle. La miré con incredulidad y le dije que, por supuesto, no. Se lo debí de decir tan seria y con tanta determinación en la mirada, que no me lo volvió a repetir. A personas de nuestro entorno, altas jerarquías del hospital también se lo aconsejaron. Era algo que yo no iba a permitir.¿Por qué no?Porque es mi marido. Prefiero vivir cuidando a una persona con muchas limitaciones, pero que es el padre de mis hijos y la persona a la que yo he elegido para vivir mi vida, en lo bueno y en lo malo. Y porque siempre creí en su recuperación. Nos habían dicho que el estado de los pulmones era irreversible; empezaron a fallar los riñones y, a continuación, esperaban un fracaso multiorgánico. Entonces empezaron a funcionar los riñones; y esos pulmones irrecuperables, se recuperaron. El personal del hospital nos dijo que nunca habían visto unos pulmones en ese estado que se recuperasen. Dicho sea con toda prudencia, pero suena a milagro...La ciencia no encuentra explicación. El caso se está tratando en los congresos médicos, porque nunca se había dado algo similar. Para nosotros ha sido un milagro. Eso sí, Dios puede hacer que los pulmones se recuperen, pero si tú decides desconectar, no dejas ninguna posibilidad al milagro.

Y su fe, ¿cómo ha influido para sobrellevar este dolor?

Me ha dado fortaleza, serenidad y cabeza fría para afrontar las cosas. Si te hundes, no puedes tomar decisiones adecuadamente. Me ha servido para tener la esperanza firme de que Jesús saldría adelante. Ha habido mucha gente rezando con nosotros y por nosotros. Los que nos han acompañado en esta petición íntima y profunda a Dios nos han dado fuerzas. Un testimonio de fe viva muy poco frecuente...Vivimos en un mundo en el que da mucho pudor hablar de creencias. Casi nadie dice que es católico y casi nadie dice Rezo por esto o por lo otro. Se considera que eso debe quedar para la intimidad; y mientras, cosas que sí deben quedar para la intimidad, se exponen públicamente. Ahora se conoce al dedillo la capilla del hospital...Sí. He pasado momentos muy amargos y de mucha esperanza. ¿Sabe? A veces, al rezar, decimos oraciones mecánicamente, pero en esos momentos las repites con mucha más fe. ¿Por ejemplo?No soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarle. Lo he rezado miles de veces a su lado. Rezar juntos une muchísimo. Nos sentimos muy pequeños, pero muy afortunados, porque el dedo de Dios se ha posado sobre nosotros. Jesús dice: Algo quiere Dios de mí, me ha salvado por algo. No sabemos por qué, pero ya lo descubriremos. Cuando nos fuimos del hospital, nos despedimos del personal, y entramos en la capilla a darle gracias. Son momentos duros, que te hacen valorar lo que importa de verdad.

¿Molesta que don Jesús, el héroe nacional, sea católico?

Es posible. En un país que acepta distintas culturas, tan fanático es llevar al extremo una religión como un ateísmo. A quien le moleste, tiene un problema. A mí no me molesta que otros sean ateos o evangélicos, lo que me molesta es que no quieran respetar mis creencias o mi forma de ver la vida.

¿Qué siente cuando escucha que el agresor de su marido quiere salir a la calle para ganar dinero contando su historia?

Que esta persona quiera ganar dinero yendo de plató en plató está calificándolo. A mí ni me preocupa, ni me importa, ni me molesta. Que haya medios que acepten pagarle, eso sí me preocupa más. Pero claro, cada uno contrata a quien le parece que coincide con sus propios criterios. Es un problema de esas dos partes, no nuestro. No sentimos rencor.

lunes, 20 de abril de 2009

LA AMISTAD


Por Fernando Gálligo, SJ

La palabra amistad viene del latín – amicus, amigo-, y se cree que posiblemente deriva en su origen más remoto de amore, amar. Tener un amigo es en última instancia tener un amor…, lo cual resulta bien interesante, porque a menudo separamos lo que es amistad y lo que es amor, pero a lo mejor la separación no es tan clara ni tan evidente.
Bien pensado, para tener un amigo hay que quererle mucho. Un amigo es “uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere”, dijo un tal Elbert Hubbard (1856-1915), ensayista americano, hace unos cien años… Y yo creo que este señor Elbert estuvo muy acertado, porque los verdaderos amigos son los que te quieren tal y como eres, aún conociendo todas tus limitaciones.
A veces las dificultades que tenemos para tener amigos vienen de ese no estar dispuestos a aceptarles como son, sin intentar cambiarles… Con frecuencia elegimos los amigos como elegimos un coche: mirando la hoja técnica de especificaciones y revisando todos los detalles del manual de instrucciones, de manera que si alguna de las características no nos satisface del todo, optamos por buscar uno mejor. Y desde luego siempre hay coches mejores, más potentes y más rápidos – aunque también más caros…No, una amistad no nace de la misma manera que compramos un automóvil. Un amigo no es un instrumento, no es un objeto, no se elige en un mercadillo o se adquiere en una tómbola. De hecho no hay donde comprarlo, no hay “tiendas de amigos”, no hay mercado público con casetas donde se anuncie “amigo para un mes”, “amigo para un año” o “amigo para toda la vida”. Eso de tener amigos es un regalo, es una lotería, es un don que se recibe y se acoge, para el que no hay ni puntos de venta ni ventanillas de atención al público. La amistad es una de esas cosas que te pasan, y no sabes bien por qué te pasan. Es como coger la gripe: para cuando la tienes, ya está ahí, y no sabes muy bien cómo ha ocurrido. Uno puede, luego, a posteriori, seguir la pista de lo que pasó y tratar de reconocer dónde y cómo pudo darse el origen de ese virus, pero no es una elección que uno haga en la mesa de su despacho o en la tranquilidad de su cuarto. Ocurre, de pronto, sin más… y no podemos más que dar gracias por ello.Tener un amigo es algo que ocurre, que pasa, que se da… pero no se decide, no se elige, no se fuerza. Es verdad que luego mantener esa amistad sí que es cosa nuestra y depende de nuestro cuidado y cariño. Como si dijéramos, que te nazcan amigos es un don, pero mantenerlos es una tarea…

viernes, 17 de abril de 2009

LITURGIA Y VIDA ESPIRITUAL


-Finalidad de la liturgia: intensificar la vida espiritual (que incluye la moral pero no se agota en ella) a través de la contemplación e interiorización de los símbolos.
-Tres niveles principales: intelectual, moral y espiritual, los cuales son, en rigor, inseparables.
-Intelectual: comprensión de las justas relaciones entre Dios y el hombre.
-Moral: obediencia a los mandatos divinos, entendidos como un mínimo (es lo característico de la etapa "purgativa").
-Espiritual: despojarse paulatinamente del yo exterior y dejarse llenar por Dios; por tanto, se trata de un camino sin fin, constituido por las muchas "moradas" del Reino de los Cielos.
-¿Porqué se contrapone a veces el hombre de las "prácticas litúrgicas" y el hombre "moral"? Porque el segundo no valora la oración ni la presencia física de Cristo en la Eucaristía, mientras que el primero tiende a banalizar ambas cosas, al menos cara al exterior. Y si el apóstol Santiago nos desafía a mostrarle la fe sin obras, en tanto que considera fácil probar la primera por las segundas, semejante argumentación en nada contradice a la afirmación de san Pablo de que las obras, por grandes que sean, "sin la caridad no son nada".
Ahora bien, las obras abandonadas a sí mismas no pueden transformarse en caridad; a lo sumo y como diría santa Catalina de Siena, podrían "predisponer" a Dios (nunca obligarlo) para que se digne otorgarnos su gracia (a no ser que vea en nosotros la actitud de "hybris" de quien pretende ser "santo sin Dios"-habría que añadir). Y eso no puede alcanzarse al margen de la oración (que nos sitúa en nuestro verdadero lugar) y de la frecuencia sacramental, que pone de manifiesto nuestra apertura a la acción de la gracia.

jueves, 16 de abril de 2009

DECISIONES


NO TOMES DECISIONES CUANDO ESTES ENOJADO -A-

EXCESIVAMENTE PREOCUPADO -A-...

HAS DE TOMAR DECISIONES DESDE EL DISCERNIMIENTO

SERENO Y CON PAZ INTERIOR,
CON LA AYUDA DEL ESPÍRITU

SANTO -DESDE TU ORACION-.