
"Bendecir significa desear y querer incondicionalmente el bien ilimitado"
Según Scientific American (o sea, uno de «los textos sagrados del ateo»), sí que las hay, aunque no han realizado el mapa neuronal completo.
Me ha hecho gracia. Me limito a transcribir. Recuerdan a Descartes postulando la glándula pineal «como el lugar del cuerpo donde se juntan cuerpo y alma». El racionalismo produce estas cosas.
Así que, como cuenta, Andrew Newberg, director de investigación en el Centro Myrna Brind de Medicina Integrativa de la Universidad y Hopital Thomas Jefferson de Filadelfia, podemos destacar las siguientes diferencias:
En conclusión, que parece que hay diferencias pero no se sabe…, eso sí, Marx se equivocó de sustancia: «la religión es la dopamina del pueblo»
Y como siempre en estos casos: «¡reclamaciones al maestro armero!». A mi el estudio me parece una bobería, pero es lo que dice.
Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que sólo se hace un hombre muy viejo… Te diré cual es: ¿Tiene corazón éste camino? Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Si el camino tiene corazón es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita.
DON JUAN
"Conmovido, Jesús extendió la mano y lo tocó"
Beata Teresa de Calcuta (1910-1997), Fundadora de las Hermanas Misioneras de la Caridad
Carta a sus colaboradoras del 10/04/1974
Los pobres tienen sed de agua, pero también de paz, de verdad y de justicia. Los pobres están desnudos y necesitan vestidos, pero también dignidad humana y compasión por los pecadores. Los pobres no tienen hogar y necesitan un refugio hecho ladrillos, pero también un corazón alegre, compasivo y lleno de amor. Están enfermos y necesitan atención médica, pero también una mano caritativa y una sonrisa acogedora.
Los excluidos, los que son rechazados, aquellos que no son amados, los presos, los alcohólicos, los moribundos, los que están solos y abandonados, los marginados, los intocables y los leprosos..., los que viven en la duda y la confusión, los que no han sido tocados por la luz del Cristo, los hambrientos de la palabra y de la paz de Dios, las almas tristes y afligidas..., los que son una carga para la sociedad, que han perdido toda esperanza y fe en la vida, los que olvidaron cómo sonreír y los que no saben lo que es recibir un poco de calor humano, un gesto de amor y de amistad - todos ellos, se vuelven hacia nosotros para recibir un poco de consuelo. Si les damos la espalda, damos la espalda a Cristo.
Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto. En un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomo un estilete escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargaran de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazóndonde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo".
|
|