viernes, 31 de julio de 2009

EL VERDADERO PODER


Una sociedad sin Dios es una sociedad sin brújula, incapaz de encontrar la orientación para afrontar la crisis económica del presente, pero también los dramas, los sufrimientos, las injusticias que sufre el mundo. Si Dios falta, si se prescinde de Dios, si Dios está ausente, falta la brújula para mostrar el conjunto de todas las relaciones, para encontrar el camino, la orientación hacia donde ir. Es por ello que debemos llevar nuevamente al mundo la realidad de Dios, darlo a conocer, pues, a pesar de que todos saben que hay un solo Dios, muchas veces lo sienten lejano, incluso ausente de nuestra cotidianidad. En esto consiste la evangelización, en acercar a ese Dios que se siente lejano, mostrar su rostro y su verdadero poder en el mundo, su omnipotencia, frente a los poderes más cercanos.Debemos aprender que la omnipotencia de Dios no es un poder arbitrario, porque Dios es el bien, es la verdad, y por lo tanto no puede actuar contra el bien, no puede actuar contra la verdad, no puede actuar contra el amor y contra la libertad, porque Él mismo es el bien, es el amor, es la verdadera libertad.En el mundo de hoy, cuando se habla de poder, se piensa en el poder económico y militar. La conocida pregunta de Stalin: ¿Cuantos ejércitos tiene el Papa?, caracteriza aún hoy la idea en general que se tiene de poder, es decir: tiene poder quien puede ser peligroso, amenazar y destruir. Sin embargo, el verdadero poder es la misericordia y el perdón. Con la Encarnación se muestra el verdadero poder divino, que se hace cercano a los sufrimientos del hombre. El verdadero poder es gracia y misericordia. En la misericordia, Dios demuestra el verdadero poder. (24-VII-2009)

BENEDICTO XVI

EL LEONARDO RUSO


Pavel A. Florenskij

Ingeniero, filósofo, poeta, matemático, teólogo..., pero sobre todo un hombre profundamente enamorado de Dios. Pavel Florenskij, a quien Juan Pablo II menciona explícitamente en su encíclica Fides et ratio, tuvo una especial contribución a la filosofía de la ciencia, así como a las relaciones Oriente-Occidente. Él es el protagonista de la muestra Nada se ha perdido: la experiencia de Pavel Florenskij, que tiene lugar este verano, del 23 al 29 de agosto, en el Meeting de Rímini. Ofrecemos un extracto de un artículo de Alexander Men, publicado en La nuova Europa


Pavel Florenskij


En su Historia de la filosofía rusa, Vasili Zenkovskij se refiere a Pavel Florenskij como un auténtico erudito, capaz de dar respuestas precisas acerca de cualquier cuestión referente a los más diversos campos de las ciencias humanas y técnicas. Su multiplicidad de intereses le venía de pequeño, hasta el punto de que le llamaban el Leonardo ruso.Nació en 1882, en el actual Azerbaiyán, en el seno de una familia no especialmente religiosa, y durante la primera parte de su vida adulta desarrolló una intensa vida intelectual como profesor en la Universidad de Moscú. Las matemáticas eran para él el fundamento del universo. Llegó a pensar que toda la naturaleza visible, en sustancia, podía ser reducida a puntos de apoyo invisibles. Por esta razón, amaba tanto a Platón, ya que, para éste, lo invisible era la fuente de todo lo visible. Florenskij amó, estudió y comentó a Platón durante toda su vida. Pero las matemáticas y Platón no fueron sus únicas referencias intelectuales. Su obra entera comprende una inmensa herencia: litúrgica, literaria, filosófica y teológica. También enseñó en la Academia Teológica. Para él, los dogmas de la Iglesia no son simplemente un sistema de ideas, sino que suponen entrar en una experiencia mística, a través de la cual comprende desde dentro el misterio de la Iglesia. En 1911, es ordenado sacerdote ortodoxo, y se convierte en profesor de la Academia Teológica. Poco antes de ordenarse, se casó con la hermana de un amigo, una joven maestra rural, que aceptó verdaderamente la cruz de ser la esposa de un genio. Al sobrevenir al Revolución, Florenskij buscó la manera de introducirse en la vida pública. Ya durante la revolución de 1905 creó, junto a varios amigos, la Fraternidad cristiana de lucha, un movimiento religioso-revolucionario. La mayor parte de los pensadores religiosos rusos fueron expulsados de su país en los primeros años de la Revolución comunista, o bien lo abandonaron ellos mismos por su propia voluntad. Florenskij fue uno de los pocos que decidió quedarse. Se consideraba a sí mismo como un científico que seguía trabajando por su país. No le dejaban celebrar la Eucaristía, pero para hacer ver a la gente que no era un apóstata, siguió llevando el talar. En 1933, en los años duros del estalinismo, fue arrestado y se le destinó a los trabajos de construcción de la línea ferroviaria Bajkal-Amur, donde vivió condiciones muy difíciles. Después, Florenskij fue mandado a otro lager con el suelo permanentemente helado, pero en sus cartas a su mujer lo podemos ver inmerso de lleno en sus estudios científicos. En aquellas condiciones increíbles, seguía preso de la investigación. El 24 de enero de 1935 escribe que, dos días antes, ha cumplido cincuenta años, y que ya es hora de hacer balance de su propia vida, lo que ha alcanzado, en qué campos ha contribuido al progreso de la ciencia.

miércoles, 29 de julio de 2009

PENSAMIENTOS


No desprecio los pensamientos profundos que alimentan el alma y la unen a Dios. Pero hace mucho tiempo ya que he comprendido que el alma no debe apoyarse en ellos, ni hacer consistir la perfección en recibir muchas iluminaciones. Los pensamientos más hermosos no son nada sin las obras…

Cada día reza, medita, comulga,...Mas no dejes de hacer algo concreto por los más necesitados, por los que más sufren, empezando por los más próximos y sin olvidarte de los lejanos...

lunes, 27 de julio de 2009

SABERSE AMADO


DA MUCHA MAS FUERZA SABERSE AMADO

QUE SABERSE FUERTE.

LA CERTEZA DEL AMOR, CUANDO EXISTE, NOS HACE INVULNERABLES

TEN LA CERTEZA DE QUE DIOS TE AMA INCONDICIONALMENTE.

viernes, 24 de julio de 2009

Y DIOS DIJO NO


Le pedí a Dios que me quitara mi orgullo, y Dios dijo no.
Me dijo que no era algo que él tuviera que quitarme sino que yo tenía que entregar.

Le pedí a Dios que me concediera paciencia, y Dios dijo no.
Me dijo que la paciencia no se concede, se conquista.

Le pedí a Dios que me diera felicidad, y Dios dijo no.
Me dijo que el dolor y el sufrimiento me alejan de las
preocupaciones mundanas y me acercan más a él.

Le pedí a Dios que hiciese crecer mi espíritu, y Dios dijo no.
Me dijo que debo crecer personalmente, pero que él me ayudaría siempre que se lo pida en nombre de Cristo.

Le pregunte a Dios si me amaba, y Dios dijo sí.
Me dijo que había dado a su único hijo, que había muerto por mí y que un día estaría con él en el paraíso porque tengo fe.

Le pedí a Dios que me ayudara a amar a otros como él me ama y Dios dijo:
"Por fin estás empezando a entender".

jueves, 23 de julio de 2009

NACE EL BEBE AIDO, UN SER VIVO Y HUMANO


Un grupo de profesionales ha creado 200.000 réplicas de un feto de doce semanas con las que pretenden difundir que también son seres humanos.

Un grupo de profesionales, entre los que se encuentran médicos, enfermeros, psicólogos y abogados, ha creado el «bebe-Aído», una réplica en plástico y a tamaño natural (algo más de cinco centímetros de largo) de un feto de doce semanas con el que pretenden evidenciar que el feto no sólo es un ser vivo, sino también un ser humano, frente a lo que afirmó la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
Los responsables de esta iniciativa tienen previsto enviar un «bebé-Aído» a todos los altos cargos de Igualdad, diputados, senadores, periodistas y medios de comunicación. «Queremos que la sociedad española compruebe en sus manos si un bebé de doce semanas es o no un ser humano que ya tiene cabeza, ojos, brazos, piernas, manos, pies y corazón», afirman.
El 19 de mayo la ministra Aído aseguró que un feto de trece semanas «es un ser vivo, pero no un ser humano, porque no existe ninguna base científica de ello». Los creadores del «bebé-Aído» responden a la ministra que, según los manuales de embriología humana, el cigoto es ya un ser humano irrepetible y único en su especie. Con el fin de concienciar a la sociedad, los responsables de la iniciativa van a producir 200.000 «bebés-Aído» para regalar y vender a través de internet (
www.bebe-aido.com) y el dinero que recauden lo destinarán a difundir su iniciativa y a ayudar a embarazadas.

lunes, 20 de julio de 2009

PERDON Y GENEROSIDAD


En un antiguo monasterio se conservaban, en una vitrina, tres manuscritos muy valiosos. Los monjes vivían de su trabajo rural y de las limosnas que les dejaban los fieles curiosos que se acercaban a conocer los tres rollos, únicos en el mundo. Eran viejos papiros, con fama universal.
En cierta oportunidad un ladrón robó dos rollos. Los monjes avisaron con rapidez al abad. El superior buscó la parte que había quedado y con todas sus fuerzas corrió tras el agresor y lo alcanzó:
- ¿Que has hecho? Me has dejado con un solo rollo. No me sirve. Nadie va a venir a leer un mensaje que está incompleto. Tampoco tiene valor lo que me robaste. O me das lo que es del templo o te llevas también este texto. Así tienes la obra completa.
- Padre, estoy desesperado, necesito urgente hacer dinero con estos escritos santos. - Respondió el ladrón.
- Bueno, toma el tercer rollo. Si no se va a perder en el mundo algo muy valioso. Véndelo bien. Estamos en paz. Que Dios te ilumine.
Los monjes no llegaron a comprender la actitud del abad. Estimaron que había estado flojo con el ladrón, y que era el monasterio el que había perdido. Pero guardaron silencio, y todos dieron por terminado el episodio.
Cuenta la historia que a la semana , el ladrón regresó. Pidió hablar con el Padre Superior:
- Aquí están los tres rollos, no son míos. Los devuelvo. Te pido en cambio que me permitas ingresar como monje. Mi vida se ha transformado.
Nunca ese hombre, había sentido la grandeza del perdón, la presencia de la generosidad excelente.El abad recuperó los tres manuscritos para beneficio del monasterio, ahora mucho más concurrido por la leyenda del robo y del resarcimiento. Y además consiguió un monje trabajador y de una honestidad a toda prueba.